Una sueca suiza

Una sueca en Buenos Aires sí, pero no soy sueca… nó… y nunca se le ocurriría a alguien que ha estado en Suecia pensar que podría ser sueca… soy suiza… pero estoy viviendo en Buenos Aires eso sí… Y cada vez que alguien de acá después de mi tercera frase (…mmm… acento indefinible…) me pregunta: ¿De dónde sós? Y yo contesto: Soy suiza. Me dicen: Aaa… miraaa… que bien que hablás español… y qué idioma hablan allá, en Suecia? Al principio todavía intentaba con: Soy suiza e italiana. Pero sólo me miraban así como si fuera un bicho raro… Algunos (que saben algo de Suiza) sin embargo me decían con una expresión de que-inteligente-soy-por-dios: Aaa… sos de la parte de Suiza italiana… y otros después de mi frasesita «Soy suiza…» se vienen con la pregunta: Sabías que en Bariloche hay colonias alemanas? Sí… y??? Los suizos no son lo mismo que los alemanes… nunca le digas a un suizo que es un alemán… y Suiza no es una colonia alemana o algo así! Y sí, en Suiza se pueden tener dos nacionalidades… simplemente depende de la nacionalidad que tengan tus padres… yo soy las dos cosas suiza e italiana te lo juro… querés que te muestre mis dos pasaportes? Y en cuanto a Suecia… con mucha discreción suelo hacer como si no lo hubiera escuchado… y explico que en Suiza tenemos cuatro idiomas oficiales. En la parte alemana, de donde soy yo, escribimos en alemán y en la escuela se habla alemán pero en la vida cotidiana hablamos suizo… que es un dialecto… Aaa mirá… me dicen entonces por lo general y me miran con una cara escéptica como queriendo decir… qué raros estos suecos…

¡¿¡¡¿¿Blog !?!!??

Lo primero que me pregunto mientras en realidad ya empecé a escribir es: ¿Por qué un blog? Al averiguar en google como se crea un blog me hacen la misma pregunta… «¿Por qué querés hacer un blog?» Bueno, vamos directamente a la pregunta número 2 entonces: «¿Querés intercambiar ideas o ganar plata?» ¿¿¿Quéééé??? ¿¿¿Se puede ganar plata escribiendo un blog??? «¿Ya definiste el tema de tu blog?» Yyy… más o meeenosss… «¿Tenés ganas de escribir sobre ese tema regularmente?» Paraaa… un momento… ¿qué quiere decir exactamente ‘regularmente‘? «¿Sabés lo suficiente como para escribir sobre el tema?» De vuelta: … yyyy… másss o menosss… ¿Vas a escribir diariamente o semanalmente? A… eso quería decir ‘regularmente‘… ¿Tengo que responder a esa pregunta ahora mismo? «Si has contestado a estas preguntas ya diste un gran paso…» A bueno… sigo leyendo un poco más y ya me topo con fórmulas secretas tipo CMS, URL… uyyy… A mí que ya la palabra ‘server‘ me provoca escalofríos… ¿Por qué carajo hago esto? Bueno no importa, a seguir… Consejos… Ufff son 23… «A veces es mejor concentrarse en un sólo tema … de tal manera se hace más interesante un blog para sus visitantes y se facilita la entrada a los RSS…» ¿¿¿Ay Dios, y eso qué es??? Google. Aaaaa. (Ahora sí, más o menos) «Cuando te hayas decidido por un tema y o un ámbito especial (¿Cual sería en mi caso?) es recomendable leer también otros blogs.» Nooo, ni ganas… «Justamente los principiantes tienden a no fijarse en otros blogs … lo cual está mal.» Bueno, bueno… perdón… no dije nada… blabla… blaaa… ok… Ojo: «No te fijes en la plata!» Está bien ya entendí… Pero a lo mejor debería informarme igual… «Como principiante deberías prestarle más atención a los contenidos…» Claro… «Mucho mejor es dirigir la atención hacia textos geniales e únicos…» Ayayay… hasta únicos quieren que sean… «Sé paciente…» sí, no sólo a la hora de hacer el blog sino también al leer los 20 000 consejos que te dan… añadiría yo… «Conectáte» etc. «webdesign e óptica» … uff ya el título me provoca dolor de estómago… «El que conoce su grupo destinatario en detalle (¿Cuál era mi grupo destinatario?) sabe bien lo que éste mismo quiere…» «Es importante fijar objetivos intermedios …» Obvio… es lo que hago siempre en la vida (mentira). «No hay nada malo en hacer errores…» Bueno, igual a lo mejor debería escribir sólo en alemán… Por favor que ninguno de mis profes de español lea eso…

Al final (¿por qué al final?) te dan consejos para el nombre del blog… A bueno, el nombre no debería prometer algo con lo cual el blog luego no cumpla… „UNA SUECA EN BUENOS AIRES“… en español (pero escribo sobre todo en alemán)… además una sueca… y yo soy suiza… y hasta el momento no he escrito ni una palabra sobre Suecia o Buenos Aires… ¡Vamos bien eeehhh!